[13]25 AL PRINCIPIO FUE LA PALABRA

[ Palestina; Israel; Sáhara Occidental; Argelia; España; Colombia]
Áreas de interés: Género y construcción de paz, Derechos de la mujer, Derechos humanos, Diálogo intercultural, Memoria histórica, Culturas de paz, Conocimiento indígena, Refugiados, Resiliencia
[13] 25: Al principio fue la palabra presenta el trabajo de mujeres que trabajan por la paz en su realidad inmediata, aglutinando la poesía y la verdad que nacen de su punto de vista y de la palabra que han elegido para aparecer en el proyecto: encontramos su experiencia colectiva como mujeres, y su experiencia emocional individual, que nos hace sentir próximos a ellas.
Este es un proyecto global que hasta el día de hoy se ha llevado a cabo en Israel y Palestina (Cisjordania y Franja de Gaza), Colombia y con las mujeres del Pueblo Saharaui.

“[13] 25: Al principio fue la palabra logra reflejar la fuerza y sensibilidad de estas mujeres, y la importancia de su tarea para lograr el fin de la violencia. El mundo debe saber que las mujeres tienen una capacidad de diálogo, de generar y favorecer el encuentro y el entendimiento, lo que puede ayudar significativamente a erradicar por completo la violencia y el enfrentamiento ”.
Luisa Morgantini, vicepresidenta del Parlamento Europeo (2007-2009), portavoz nacional de la Asociación Italiana por la Paz.
Actividades pedagógicas y de incidencia política con [13] 25: Al principio fue la palabra llevadas a cabo con:
CORDAID International (Holanda): Campañas de lobby y promoción de políticas de Género y los Derechos Humanos en Colombia realizadas en el Parlamento Holandés y el Parlamento Europeo.
Instituto Catalán Internacional por la Paz (España)
NOVACT International (España)
Universidad de Barcelona (España)
The New School (EE.UU.)
Rutgers University (EE.UU.)
Seton Hall University (EE.UU.)
Hanoi DocLab (Vietnam)
Institutos de Enseñanza Secundaria en Cataluña (España)