VISIÓN
Cultivar Culturas de Paz y el desarrollo de capacidades personales y sociales en contextos comunicativos y educativos, a través de la empatía, las humanidades y el lenguaje de las artes.

MISIÓN
Desarrollar metodologías educativas y comunicacionales innovadoras para el desarrollo de Culturas de Paz dinamizando redes de comunicadores, educadores, estudiantes e investigadores mediante el fortalecimiento de habilidades para la construcción de paz acogiendo subjetividades individuales y colectivas en espacios educativos y comunicacionales.
Dinamizar y ejecutar actividades de formación, divulgación, información e investigación para promover una educación y comunicación de calidad sobre el patrimonio inmaterial (educación inclusiva, pedagogías de educación transformadora, participación comunitaria, educación no formal, cultura y artes, conocimiento indígena), a través de la generación de empatía utilizando narrativas personales y colectivas, y el lenguaje metafórico y simbólico de las artes.
VALORES

EMPATÍA

CREATIVIDAD

CO-CREACIÓN

ADAPTABILIDAD

SOSTENIBILIDAD

INTERCULTURALIDAD
Edu-actores desarrolla y aplica conocimientos de comunicación y metodologías pedagógicas a través del diseño, la formación y la coordinación ad-hoc de equipos transdisciplinarios locales e internacionales de profesores, educadores, activistas, investigadores, artistas, y comunicadores.

«Las interacciones sociales inherentes al ser humano son una fuente inagotable de tensión creativa. Para mí, potenciar la creatividad latente en los espacios educativos significa facilitar la generación de procesos comunicativos que involucran comunidad, compartir, sentido común, así como la aspiración de expandir lo que tenemos en común.»
Daniel Fernández, fundador e impulsor de Edu-actores.
Daniel Fernández es el fundador e impulsor de Edu-actores. Posee experiencia internacional en Europa, África y Medio Oriente, América del Norte y del Sur, y Asia, como gerente de programas y proyectos, en desarrollo de contenidos pedagógicos curriculares y extracurriculares, comunicación, autoría, diseño, planificación, producción audiovisual, y en liderazgo e implementación de proyectos y campañas de educación y comunicación que promueven la justicia social, la ciudadanía global, el desarrollo sostenible y las culturas de paz.

“Todos nosotros representamos diferentes generaciones e historias; algunos han experimentado la guerra y algunos son educadores y estudiantes; y muchos comparten más de una de estas identidades. Tan aislados como estamos, la voluntad de compartir historias y unir a grupos de personas a quienes les resuenan las experiencias que mostráis crea comunidad; y un momento de solidaridad a través del tiempo y el espacio ”.
Joyce A. Apsel. Universidad de Nueva York (EE. UU.)